Sesiones profesorado

Si le das un pescado a una persona, le alimentarás por un día, si le enseñas a pescar, lo alimentarás para el resto de su vida.

En la sociedad de hoy en día, aunque sigue siendo importante la formación académica, se hace cada vez más patente la necesidad de ayudar a desarrollar habilidades y talentos que están más relacionados con la inteligencia personal, el autoconocimiento, las habilidades sociales y el pensamiento crítico. Es por ello que ofrecemos formaciones y sesiones individuales al profesorado.

Coaching educativo

El coaching educativo es una metodología de acompañamiento que proporciona a educadores y formadores, herramientas y habilidades personales y profesionales que ayuden a desarrollar las propias capacidades del alumnado, fomentando desarrollar su potencial y mejorar su rendimiento personal y académico. Está basado en generar las condiciones necesarias para que el aprendizaje sea significativo y relevante, para hacer pensar y crecer.

De igual manera, ayuda a mejorar las relaciones con uno mismo y con las personas que nos rodean, fomentando procesos individuales que ayuden y se adapten a las necesidades específicas del alumnado.

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende.

«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo». Nelson Mandela

Formación en coaching para profesores

Para aplicar una nueva forma de entender la educación es fundamental experimentar primero lo que el coaching puede aportar. Desde Eduko formamos al profesorado a través de sesiones individuales y talleres prácticos que mejoran la comunicación y transforman la experiencia en el aula.

El coaching impulsa el desarrollo personal y profesional, fomentando la motivación, la responsabilidad y el aprendizaje activo. Como señala Fernando Bou, este enfoque promueve el aprender a aprender, integrando emociones y pensamiento propio para lograr un aprendizaje más profundo y colaborativo.

Objetivos del coaching educativo:

  • Fomenta el potencial de cada persona, respetando las capacidades y potencialidades específicas de cada alumno y alumna y atendiendo a su individualidad.
  • Promueve la cooperación y el trabajo en equipo fomentando el colaboracionismo.
    Fomenta la escucha activa favoreciendo la comunicación que se expresa directamente al mismo tiempo que se tienen en cuenta los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
    Ayuda a que cada uno aprenda a conocerse mejor a sí mismo y tome conciencia de las cosas que dice, hace, siente y piensa.
    Potencia la responsabilidad propia ayudando a asumir lo propio y adquirir autonomía.
    Fomenta la comunicación y resolución de conflictos de manera participativa.
  • Aprender a gestionar la emocionalidad propia y con los demás.
  • Ayuda en el desarrollo de la motivación, el esfuerzo y la organización.
    Favorece la retroalimentación y el pensamiento crítico, fomentándolo como una manera más de aprendizaje.
    Impulsa la toma de iniciativa, la proactividad y la puesta en acción.
 

Estudiar sin pensar es tan inútil como pensar sin estudiar

El profesorado debe desarrollar habilidades como la escucha activa, la reflexión y una metodología precisa que potencie el aprender a aprender. Este enfoque promueve el pensamiento crítico, la autonomía y la creatividad tanto en docentes como en alumnado.

A través de sesiones individuales o talleres, los docentes pueden incorporar nuevas estrategias educativas, donde el coach actúa como acompañante en un proceso de aprendizaje compartido y transformador.

Presenciales

Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y el tiempo del proceso se establece entre el coach y el cliente en función de las necesidades, al igual que la frecuencia.

En línea a través de zoom

Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y el tiempo del proceso se establece entre el coach y el cliente en función de las necesidades, al igual que la frecuencia.

Por eso, hace ya tiempo que decidí cambiar de carrera profesional y aprovechar todo lo que había aprendido a lo largo de estos últimos 20 años en empresas punteras en su sector, para poder utilizarlo y ayudar a todo aquel que quiera y lo necesite, a encontrar cuál es su propósito profesional y qué es lo que realmente le mueve en la vida y que es lo que realmente quiere hacer con ella. Por eso me formé como coach y me especialicé en coaching de propósito de vida y profesional.

Me encanta ver cuando la gente pierde el miedo a hablar y expresar cómo se siente, me encanta la creatividad y la gente que se reinventa, la que siempre quiere seguir aprendiendo y no teme reconocer sus fallos. Me encanta la gente que se lo cuestiona todo y quiere seguir adelante, la gente valiente y la resiliente. La que pide ayuda cuando siente que la necesita y la que ayuda a los demás sin pedir nada a cambio. Me encanta la gente que se entrega y sabe disfrutar de verdad de la vida, la que se ríe de sí misma y con los demás, la que se permite llorar cuando algo o alguien le hacen daño y la que respeta y se respeta.

Ya lo he dicho al principio, soy una apasionada de la gente, ¿qué le vamos a hacer? no soy perfecta! Me encanta la gente, todo lo que son y pueden llegar a ser.

¿Y tú, ya sabes cómo quieres ser?

Certificados

Está certificada en coaching personal y ejecutivo por ICF y ASESCO así como en Coaching Educativo, Inteligencia Emocional y Heridas emocionales con Eleva – Escuela de coaching, y en ello se ha especializado. También es Coach de equipos y liderazgo sistémico. Es terapeuta de duelo y trabajo de partes especialista en trauma y apego. También es Practicioner de PNL (Programación Neuro Lingüística), Mentora y supervisora de coaching ecointegrativo y tiene un Máster en psicología, councelling y terapia Gestalt.

Sesiones

Realiza sesiones individuales y grupales principalmente a jóvenes y adolescentes y realiza talleres, charlar y formaciones para alumnado, profesorado y familias.

Voluntariados

Compagina su labor profesional con tres proyectos de voluntariado:

– Voluntaria formadora en inteligencia emocional a adolescentes, Vicepresidenta y miembro de la Junta Directiva con la ONG Desata Tu Potencial.
– Directora, voluntaria facilitadora y acompañante en el proyecto social La Akademia que ofrece educación emocional para que jóvenes de entre 18 y 23 años dispongan de recursos y desarrollen su talento y autoestima.
– Voluntaria dando charlas de prevención del suicidio en institutos con la ONG La niña amarilla, proyecto con el que está muy comprometida desde su propia experiencia personal.

A nivel personal es una adicta al aprendizaje (inteligencia emocional, neurociencia, programación neurolingüística, disciplina positiva, comunicación no violenta…), una lectora incansable, apasionada de la naturaleza y los animales (tiene dos preciosos gatos) y disfruta siempre que puede de la serenidad de la montaña y la belleza de los caminos poco transitados. Le encantan las buenas conversaciones, pensar, pasear, reír y el geocaching.

Acompaña a quienes se sienten desorientadxs, desmotivadxs, frustradxs, impotentes, perdidxs o bloqueadxs a encontrar sus fortalezas y fuerza interior para descubrir sus propias respuestas y camino. No hay mayor libertad que la de ser uno mismx y ella lo sabe mejor que nadie.

Creó Eduko con toda su ilusión, cariño y convicción de ser parte del cambio que quiere ver en el mundo. ¿Te animas a iniciar un apasionante viaje de autodescubrimiento?